Beas festeja este fin de semana la romería en honor a la Virgen de España. Una celebración única, porque la ermita adonde peregrinan los fieles se encuentra en Sotiel Coronada.
El pasado sábado, tuvo lugar el pregón, a cargo de Juan Antonio Morales, vecino de esta pedanía calañesa, lo que implica que, por primera vez en la historia, haya exaltado las fiestas una persona no originaria de Beas.
Morales, catedrático en la Universidad de Huelva y costalero de Santa María de España desde hace más de 15 años, ideó un discurso distinto, cargado de emociones y vivencias personales y de evocaciones a la legendaria historia de esta singular advocación.
Sobre la romería
El santuario de Santa María de España, ubicado en la pedanía calañesa, es una de las ermitas rurales más antiguas del Andévalo. Fue en el siglo XV cuando se tienen las primeras noticias de su existencia. Por entonces, era un espacio de devoción compartida entre los municipios de Calañas, Valverde y Beas.
Desde el año 1712, la Virgen es traída periódicamente hasta el municipio de Beas; y desde el año 1985, los beasinos organizan una romería anual en el entorno de la ermita durante el tercer fin de semana de mayo.
Los peregrinos parten en la mañana del viernes desde la Plaza de España de Beas, acompañando a la carreta del Simpecado. El recorrido se hace siguiendo el viejo trazado del ferrocarril. Los romeros realizan el almuerzo en la dehesa de Pallares. Tras esta pausa, la comitiva continúa el camino hacia el santuario, adonde llegan al caer la noche.
El sábado por la tarde tiene lugar el rezo del Santo Rosario y la procesión de la Virgen; y el domingo, la Eucaristía. Tras el almuerzo, los romeros emprenden el camino de vuelta a Beas.
0 comentarios