Los ayuntamientos de Puebla de Guzmán y de Paymogo y la empresa Emerita Resources España han constituido una mesa de trabajo para coordinar las medidas urbanísticas necesarias para desarrollar el proyecto minero de La Romanera.
Los alcaldes de ambos municipios, así como técnicos municipales, integran este órgano, cuyo objetivo es analizar, diagnosticar y diseñar un plan de acción transparente para garantizar que se cumplen las normas urbanísticas.
La primera reunión, que ha tenido lugar en el consistorio paymoguero, se ha centrado en examinar la normativa urbanística estatal, autonómica, municipal e intermunicipal.
Antonio Beltrán, alcalde de Puebla de Guzmán:
En próximos encuentros, el colectivo tiene previsto estudiar en cuáles son las pastillas de suelo que hay disponibles en la zona, ya que La Romanera servirá de catalizador, impulsor y dinamizador de riqueza, no sólo del proyecto minero, sino de empresas auxiliares que se instalarán en la zona del Andévalo Occidental.
Este proyecto pretende ser un referente de la minería moderna, innovadora, eficiente y respetuosa con el medio natural, social y patrimonial; y desea devolver a esta zona de la comarca la actividad minera, desaparecida desde 1988 con el cierre de la mina de Herrerías.
El permiso de investigación de La Romanera sobre Puebla de Guzmán y Paymogo abarca 1.545 hectáreas. En el mismo, se han identificado tres depósitos polimetálicos: La Infanta, El Cura y La Romanera, con contenidos en zinc, cobre, plomo, oro y plata.
0 comentarios